¿Qué es el Job Crafting?

person Publicado por: Missael Mireles list En: Cultura Empresarial Sobre: comment Comentario: 0 favorite Hit: 311

Crecer y desempeñarse de manera en que nuestras destrezas nos brinden mayores resultados, al igual que a nuestra área laboral, es algo que puede conseguirse fácilmente al hacer algunos ajustes en nuestras actividades.

¡Hoy queremos hablarte sobre el Job Crafting!

Aunque la Cultura Empresarial esté presente en un determinado espacio laboral, u organización, siempre podrá haber alguna polémica o incomodidad, y eso no necesariamente es algo malo en extremos, puesto que la perfección no existe, y eso es algo que aplica en todos los aspectos de nuestro día a día.

Pues bien, ya sea como empleados o CEOs, es muy probable que encontremos algún inconveniente respecto a nuestras labores, ya sea por la carga o por la forma en que es necesario trabajar en dicho espacio. ¡Pero esto no necesariamente debe durar todo el tiempo!

De todos los nuevos términos relacionados al mundo laboral, existe uno en específico que trata sobre la oportunidad de poder rediseñar, o reajustar, nuestros respectivos puestos en una empresa, y a ese concepto se le conoce como job crafting.

Este término parte de tener en cuenta que cada persona tiene cualidades diferentes que pueden ser útiles para una empresa, pero los resultados no serán muy visibles si estos no se aprovechan de manera adecuada, o si dicha persona se desempeña en otro puesto diferente a lo que desea hacer.

Esta es una iniciativa que deriva en un mejor desempeño de los miembros de la empresa, lo que, a su vez, se verá reflejado en resultados mucho más visibles de una empresa, así como también en la satisfacción de los mismos respecto a sus actividades. Además, entre sus beneficios se encuentran:

  • Existe más control sobre las decisiones personales de los empleados en pro de cumplir con sus objetivos.
  • Crea o fortalece el sentimiento de pertenencia hacia la empresa/organización, así como también mejorar las relaciones laborales.
  • El compromiso por parte del miembro se vuelve más conciso y estable, así como se ven aumentada su satisfacción con el puesto y la gratificación hacia las flexibilidades de la empresa.

Entonces, este concepto también funge como un método para atraer talento más capacitado, así como también mantener su retención en el puesto, aunado a los posibles demás beneficios que pueda tener la empresa/organización, sobre todo porque, debido a la mentalidad actual, mucha gente busca más que solo un beneficio económico; también desean crecer de manera profesional tanto en la misma área laboral como en su propio desarrollo.

En conclusión, esto se resume en tener una mayor apertura o flexibilidad respecto a aprovechar las habilidades y conocimientos de los empleados en pro de su beneficio personal como de una Cultura Empresarial mucho más poderosa. ¡Esto es algo que apoyamos al cien por ciento en Mayork!

Comentarios

No hay comentarios por el momento!

Deja tu comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
close Carrito de Compras
close Carrito de Compras

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Iniciar sesión o Restablecer la contraseña