El reciclaje textil

El reciclaje está presente en distintos sectores, y el textil no está exento de ellos, por lo que es muy común encontrarnos con prendas y tejidos fabricados con fibras recicladas. Un tema muy interesante del cual nos gustaría contarte más en esta nueva entrada.
El reciclaje no es un tema nuevo, en absoluto, pero creemos que es posible decir que antes parecía no tener tanta fuerza como en la actualidad, pues no era tan común encontrar iniciativas en distintas industrias y sectores que fomentaran esta actividad.
Sin embargo, debido a tantos avances tecnológicos, pensar eso es cosa del pasado; basta con prestar atención a todos los productos que podemos encontrarnos en tiendas departamentales, y se ha vuelto, por decir así, normal el encontrar diversas prendas hechas de materiales reciclados.
Por mencionar un ejemplo, marcas deportivas como Nike o Adidas han puesto a la venta modelos de tenis hechos con basura, plástico y otros desechos, por lo que no resulta tan descabellada la idea de encontrar un suéter fabricado con textiles reusados.
Para esto, no solo se utilizan prendas viejas, sino también fibras o restos que fueron desechados durante el proceso de fabricación. Además, cabe señalar que existen dos tipos de reciclaje de textiles:
Mecánico
Es un proceso libre de químicos que consiste en triturar fibras para crear otro tejido nuevo.
Químico
La principal diferencia respecto al proceso mecánico es que aquí se utilizan procesos para triturar las fibras y lograr reducirlas a sus componentes químicos para eliminar impurezas y poder fabricar fibras nuevas.
Si bien esta iniciativa apenas está comenzando de manera más constante, es posible confirmar que estamos ante el futuro de la industria textil, sobre todo por la sencilla y única razón de que podemos ver resultados en distintas tiendas y en distintas marcas.
Y eso aplica para todos los tipos de telas que existen en el mercado: al reciclar poliéster, las emisiones de CO2 se reducen en un 60%, además de que se utiliza menos energía a comparación de cuando se fabrica poliéster virgen. En el caso del algodón, su reciclaje implica la optimización de todos los recursos naturales, principalmente el agua, que se utilizan para su producción.
En pocas palabras, resulta un poco alentador el afirmar que esto seguirá creciendo en un futuro cercano, lo cual podrá resultar en más y mejores beneficios para nuestro medio ambiente y el avance de nuestra industria. Además de este tema, en Mayork también somos devotos de la calidad, ¡Y puedes confirmarlo echando un vistazo a nuestro catálogo!
Comentarios
No hay comentarios por el momento!
Deja tu comentario