Fibras de material reciclado y sus beneficios

La industria textil tiene su lado sustentable, aunque puede que este no resuene tanto como otros sectores, pero sigue siendo un apartado interesante por todo lo que hay por descubrir, siendo las telas hechas de PET y otros materiales el ejemplo principal.
Si te preguntáramos qué es lo primero que se te viene a la mente cuando piensas en las palabras progreso e innovación, probablemente pienses en cualquier cosa que tenga con tecnología, o con arquitectura, pero no hay que olvidar que esas dos palabras están en casi cualquier lado. ¡Claro que la industria textil no se queda atrás!
De hecho, esto es algo que en Mayork nos encanta, y no solo lo demostramos en la calidad de nuestro catálogo, sino también en las novedades que, hasta ahora, hemos adaptado de esta industria para ajustarla a nuestra visión, a nuestro estilo y a la comodidad que queremos compartir con ustedes.
Ok, falta que digamos a qué nos referimos: en algunas ocasiones mencionamos aquí mismo, en nuestro blog, ejemplos de la innovación que existe en el sector textil respecto a la producción de prendas y la elaboración de tejidos con un enfoque más sustentable, más útilmente ecológico, y son muchas las marcas famosas a nivel mundial que han llevado a cabo esta iniciativa. El plástico reciclado (PET) y otro tipo de desechos son los componentes principales de ello.
¡Y hay más! Esta industria se ha vuelto tan novedosa que, hoy en día, es posible mezclar hasta dos de esos tejidos hechos de materiales reutilizados para crear piezas que, a simple vista, no pensaríamos que son de alguna otra tela que ya conozcamos, y es por eso que todavía nos falta mucho por descubrir de este tema tan interesante.
Un giro ecológico para lo textil
En términos específicos, estas fibras se obtienen a partir del reprocesamiento de materiales desechados, como plásticos, textiles usados, papel o cartón, y permiten reducir el impacto ambiental asociado al uso de materias primas vírgenes. Los ejemplos más comunes en la actualidad son:
1. Fibras textiles recicladas
Se derivan principalmente del algodón, poliéster y lana provenientes de ropa usada o residuos industriales. Estas fibras pueden ser:
- Fibras naturales recicladas: como el algodón reciclado, que se obtiene de prendas descartadas.
- Fibras sintéticas recicladas: como el poliéster reciclado (rPET), extraído principalmente de botellas PET.
2. Fibras plásticas recicladas
Provienen del reciclaje de productos plásticos como bolsas, envases o botellas. Estas fibras se emplean para fabricar textiles técnicos, materiales compuestos o incluso componentes de construcción.
¿Y sus beneficios?
· Sostenibilidad ambiental
Las fibras recicladas contribuyen significativamente a la economía circular. Su producción implica la reutilización de materiales que de otro modo se convertirían en residuos sólidos, ayudando a reducir la acumulación en vertederos y la contaminación ambiental. Además, el uso de fibras recicladas disminuye la necesidad de explotar recursos naturales como el petróleo (en el caso del poliéster) o el algodón cultivado, el cual requiere grandes cantidades de agua y pesticidas.
· Versatilidad en aplicaciones
Las fibras recicladas pueden adaptarse a una gran variedad de usos. Pueden tejerse, hilarse o integrarse en compuestos con otras fibras o materiales para optimizar sus características según el uso deseado. Por ejemplo, al mezclarlas con fibras vírgenes o aditivos, se pueden obtener productos con propiedades térmicas, acústicas o ignífugas. Esto las hace útiles en sectores tan variados como la construcción, la moda sostenible, la decoración y la ingeniería.
· Ligereza
Las fibras recicladas, como las provenientes del plástico, son generalmente livianas, lo que las convierte en un material ideal para aplicaciones donde el peso es un factor importante. En la industria automotriz, por ejemplo, se usan fibras plásticas recicladas en componentes internos para reducir el peso del vehículo y mejorar la eficiencia del combustible.
Y lo mejor de todo: ¡en Mayor contamos con prendas fabricadas con estos materiales! Porque no solo apoyamos esta iniciativa, sino que también nos unimos a ella, te compartimos las novedades que tenemos aquí mismo, en nuestro catálogo.
Comentarios
No hay comentarios por el momento!
Deja tu comentario