La Modernización Ecológica de la Industria Textil.

La modernidad implica la mejoría en muchos sectores, y el textil es uno de ellos. Una parte importante del cambio está en la ecología, esa es una de las formas en que se busca que esta industria cambie para bien, y hoy queremos compartirte más en esta nueva entrada.
El sector textil es una industria inmensa, presente en todo el mundo, y en nuestro país es un elemento crucial para la economía mexicana, por lo que no extraña que constantemente existan iniciativas y propuestas para su beneficio.
Sin embargo, la pandemia fue un golpe muy duro para la industria, lo que derivó en el cierre de muchas empresas y negocios enfocados en ello, los cuales no pudieron recuperarse y seguir operando. Entonces, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil, Mario Gutiérrez Treviño, propuso la idea de modernizar la industria textil mediante la instalación de energías limpias.
Si bien esta propuesta puede ser algo difícil en cuestión de que en todo México se aplique dicha iniciativa, es cada vez más común encontrar en el mercado, y en toda la industria, productos ecológicos y sustentables que pueden fungir como el origen de un sector textil mucho más amigable con el medio ambiente.
Entonces, retomando el asunto de la propuesta, Gutiérrez Treviño destacó que, como parte del proceso, se instalaron alrededor de ocho mil paneles solares con el objetivo de reducir emisiones dañinas para el medio ambiente y favorecer el uso de energías renovables y eliminar aquellas que utilicen combustibles fósiles.
Este es el elemento más importante sobre esta propuesta de modernización, la cual no precisamente se basa en la tecnología (salvo por la implementación de energía sustentable y paneles solares), sino en la forma de diseñar y producir productos textiles utilizando procesos benéficos para la naturaleza, y esto es algo que cualquier empresa puede desarrollar, puesto que para ser ecológicos basta con hacer los siguientes puntos:
- Tratar de limitar las emisiones de CO2.
- Cuidar el uso de agua.
- Evitar o minimizar el uso de productos químicos dañinos y contaminantes.
- Optar por el uso de materiales orgánicos.
En resumen, el principal punto tanto de la propuesta de Gutiérrez Treviño como de la modernización de la industria en general es producir textiles de calidad mediante procesos que no afecten a la naturaleza, lo que, a su vez, deriva en la creación de prendas diferentes a las que hemos visto por años, más originales y que podrán marcar nuevas tendencias.
En MayorK estamos conscientes de la importancia de todas las características aquí mencionadas, y nos unimos a la idea de ser una empresa mucho más responsable en materia ecológica. Además, ¡tenemos un catálogo de calidad para ofrecerte! Consúltalo dando clic aquí.
Comentarios
No hay comentarios por el momento!
Deja tu comentario