Los tipos de residuos textiles

Como bien sabemos, el reciclaje en la industria textil es cada vez mayor, aunque, por desgracia, la contaminación continua siendo un resultado desastroso de esta misma. ¿Sabías que existen distintos tipos de residuos?
Como ya hemos mencionado en otras entradas, la grandeza de la industria textil no solo radica en las tendencias ni en la inmensa variedad de productos que día tras día se fabrican en todo el mundo, ya sea para vestimenta, el hogar, decoraciones y otros, sino también en el cada vez más notorio compromiso de la misma con el medio ambiente.
Sin embargo, es importante recalcar que, debido a esa misma inmensidad, los niveles de contaminación que se generan son igual y desgraciadamente altos, lo cual también es un reflejo de la alta demanda de todos estos productos, principalmente de indumentaria; aquí es cuando vuelve a entrar la famosa moda rápida.
A pesar de esas cifras, no podemos negar que este la iniciativa del reciclaje textil se ha vuelto tan importante como el del papel, el plástico y otros desechos, cuyo resultado podemos ver tanto en el sector de la vestimenta como en otras ramas que también recurren a la reutilización de residuos textiles para la confección de nuevos productos.
Algo interesante sobre este asunto es que, incluso tratándose de este apartado, también existen categorías para distinguir todos los tipos de residuos que se generan en estos mismos sectores. ¡Un dato que vamos a compartirte a continuación!
Esta es la clasificación para los residuos de tejidos
● Pre-consumo o residuos industriales
Como su nombre lo indica, se trata de los sobrantes de la producción textil a nivel de fábrica, los cuales son: recortes de tela y desechos de patrones en fábricas, excedentes de materiales no utilizados.
● Postconsumo o residuos de productos textiles
Este apartado se refiere a aquellos desechos provocados por el consumo humano en cualquiera de sus tipos, aunque, por lo regular, suele ser ropa desechada por los consumidores, artículos textiles viejos o desgastados o no vendidos en tiendas.
● Residuos no textiles en productos textiles
Puede que esta categoría suene un poco confusa, pero realmente son los elementos no textiles incorporados en prendas, como botones, cremalleras, etc.
● Residuos de fibras textiles
Si bien este punto puede tener relación con el primero, la diferencia está en que estos son pequeños fragmentos de fibras generados durante la producción o el desgaste de textiles.
● Residuos tóxicos en textiles
Se trata de todas las sustancias químicas y tintes utilizados en la fabricación de textiles que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente, las cuales, por desgracia, suelen utilizarse en grandes cantidades.
La gestión adecuada de estos residuos textiles es crucial para abordar los problemas ambientales asociados con la industria textil y fomentar prácticas sostenibles, así como promover enfoques como el reciclaje, la reutilización y la reducción del desperdicio para mitigar el impacto negativo en el medio ambiente.
¿Qué te ha parecido este tema? ¡Podrás aprender más sobre esta industria en nuestras redes sociales!
Comentarios
No hay comentarios por el momento!
Deja tu comentario